Noticias

Vivimos un tiempo de transición en el que la incorporación de nuevas tecnologías y métodos de aprendizaje nos lleva a un nivel de conocimiento sin precedentes. Fundación Mémora organizamos, en colaboración con la Universidad de La Laguna, la jornada científica "Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica" en el Hospital Universitario de Canarias el pasado 23 de enero.

La intervención de los profesionales sociales es esencial, no obstante, hay que preguntarse por qué ha tenido mucha más repercusión y reconocimiento la acción de otras profesiones y cuerpos. Ana Lima, investigadora y docente de Trabajadora Social y Servicios sociales y
miembro del Consejo Asesor de la Fundación Mémora, lanza el reto de visibilizar a la sociedad el papel de las profesiones sociales. 

Gema Igual, alcaldesa de Santander, y Santiago de Torres, presidente de la Fundación Mémora, suscriben el convenio para participar en el Observatorio de Ciudades que cuidan y en la unidad de gestión del conocimiento que la Fundación Mémora está desplegando dentro del citado proyecto.

Fundación Mémora ha presentado “Pacificar el final de la vida”, una guía de buenas prácticas elaborada en colaboración con la Cátedra Ethos de la Universitat Ramon Llull para mejorar el acompañamiento en esta etapa vital. El documento recoge propuestas y orientaciones tanto para personal sanitario y del ámbito social como para el público en general.
 

El filósofo Francesc Torralba nos habla de la muerte de un ser querido, de cómo es una ausencia radical, irreversible que deja un vacío infinito que nadie puede reemplazar, porque cada persona es única, singular, irrepetible. La muerte de los seres queridos es, al final, una ocasión para reconocer el valor de la vida, para agradecer el don de existir, para reconocer quienes son presentes y hacerlos más amable la vida. Puede propiciar un intenso momento de lucidez espiritual.