Noticias

Jaime del Barrio es experto en materia de transformación digital en el sector de la salud. Además, recientemente se ha estrenado como patrono en la Fundación Mémora. En este artículo reflexiona sobre el envejecimiento de la población y los problemas y retos que debemos abordar como sociedad. 

La práctica de cuidar a otras personas en situaciones de final de vida es una tarea que requiere una gran entrega e implicación emocional. Los profesionales de la salud y de los servicios sociales tienen la responsabilidad de brindar apoyo y acompañamiento a las personas en estos momentos difíciles, pero es igualmente esencial que aprendan a cuidarse a sí mismos. Cuidarse como profesional no solo es importante para el bienestar personal, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la atención que se proporciona a los pacientes. 

Núria Terribas Sala, Directora de la Fundación Victor Grifols i Lucas y de la Cátedra de Bioética de la UVic-UCC, reflexiona sobre la LORE, Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Una Ley que sitúa España como el cuarto país europeo que regula el derecho a una muerte asistida y ha puesto en debate principios tradicionales de la bioética como el de no maleficencia y el de autonomía. 

Fernando Martínez, presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica, nos conduce por la evolución que se está llevando a cabo en el modelo de cuidados, especialmente centrado en reconocer la individualidad de las personas, crear espacios hogareños y poner el foco en el ámbito de la salud. 

Josep Paris. Enfermero especialista en geriatría, director de desarrollo de Mémora y vicepresidente de la Fundació FiraGran reflexiona sobre la necesidad de garantizar la seguridad de las personas mayores porque es un deber ético y social que contribuye a mejorar su calidad de vida y a brindarles el respeto y la consideración que merecen.